En este momento estás viendo Errores Comunes al No Utilizar Psicólogos Forenses en la Planificación de Casos y Cómo Afectan la Estrategia Legal

Errores Comunes al No Utilizar Psicólogos Forenses en la Planificación de Casos y Cómo Afectan la Estrategia Legal

Autor: Dr. Pablo José Cruz Méndez

La integración de la psicología forense en la práctica legal no es solo una ventaja; es una necesidad para aquellos que buscan una comprensión profunda de los aspectos humanos y psicológicos que influyen en el litigio. La omisión de experticia psicológica forense puede llevar a errores críticos que comprometen el éxito de la estrategia legal. A continuación, se exploran algunos de estos errores y cómo pueden afectar negativamente el resultado de los casos.

Falta de Comprensión Profunda del Testimonio

Un error común es subestimar la complejidad del testimonio humano. Sin el análisis psicológico forense, los abogados pueden no detectar las sutilezas en los testimonios de testigos o acusados que indican veracidad, engaño o sesgos cognitivos. La evaluación profesional de la credibilidad y la consistencia del testimonio es crucial para la construcción de argumentos sólidos y la preparación de interrogatorios efectivos (Vrij, A., 2008).

Evaluación Inadecuada de la Credibilidad del Testigo

La credibilidad del testigo es piedra angular en muchos casos legales. Sin el conocimiento especializado de un psicólogo forense, los litigantes pueden basarse en intuiciones o estereotipos erróneos para evaluar la fiabilidad de los testigos, lo que conduce a juicios equivocados sobre la veracidad de la información presentada. La psicología forense proporciona métodos basados en evidencia para evaluar objetivamente la credibilidad (Loftus, E.F., & Palmer, J.C., 1974).

No Considerar el Impacto Psicológico en las Víctimas

En casos que involucran trauma, como agresiones o accidentes, no incorporar evaluaciones psicológicas forenses puede resultar en una falta de comprensión y presentación del impacto psicológico real en las víctimas. Esto puede afectar la valoración del daño y las compensaciones correspondientes, así como la empatía del jurado o tribunal hacia el caso (American Psychological Association, 2013).

Ignorar Factores Psicológicos en la Selección del Jurado

La selección del jurado es un proceso complejo donde entender las dinámicas psicológicas es esencial. Los psicólogos forenses pueden identificar sesgos potenciales y actitudes en los miembros del jurado que podrían influir en su percepción del caso, permitiendo una selección más estratégica que favorezca los intereses del cliente (Neal, T.M.S., & Brodsky, S.L., 2016).

Conclusión

La omisión de la psicología forense en la planificación de casos legales representa un desaprovechamiento de recursos que pueden ser decisivos en el resultado de litigios. La colaboración con psicólogos forenses enriquece la estrategia legal a través de una comprensión más profunda de los aspectos psicológicos involucrados, desde la evaluación de testimonios hasta la selección de los testigos. Adoptar un enfoque interdisciplinario que incluya la psicología forense no solo mejora las probabilidades de éxito, sino que también promueve una práctica legal más informada y ética.

P&TM Consultores


Referencias:

  • American Psychological Association. (2013). Guidelines for the assessment of and intervention with persons with disabilities. American Psychologist, 68(1), 43-62. DOI: 10.1037