En mi escritorio reposa el expediente de María, una ejecutiva brillante cuya carrera fue sistemáticamente destruida por un acoso laboral tan sutil que parecía invisible. Su abogado, experimentado en derecho laboral, se encontraba frustrado. «Tengo la certeza de que existe acoso», me dijo, «pero no sé cómo demostrarlo». Esta historia encapsula una realidad cada vez más común en nuestra práctica legal: el daño psicológico en el ámbito laboral requiere herramientas especializadas para su identificación y demostración.
Como perito forense, he observado cómo el mobbing ha evolucionado. Ya no se manifiesta en agresiones evidentes o documentables. Ahora opera en las sombras: microagresiones, aislamiento social sutil, sobrecarga laboral aparentemente justificada. Sin una comprensión profunda de la psicología forense, estos patrones permanecen invisibles ante los ojos de la ley.
En el caso de María, la evaluación psicológica forense reveló un patrón sistemático de violencia psicológica que había pasado desapercibido durante meses. Las consecuencias eran devastadoras: trastorno de ansiedad, depresión severa, síndrome de burnout. Su caso, inicialmente considerado «débil» por falta de evidencia tangible, se transformó en un precedente sobre la importancia de la evaluación psicológica forense en el ámbito laboral.
En el Instituto Robert Owen, hemos desarrollado metodologías específicas para identificar y documentar estas formas sutiles de violencia laboral. Nuestro programa, disponible en https://institutorobertowen.com/programas/praxis-penicial-forense-para-juristas/, prepara a los profesionales del derecho para enfrentar estos desafíos modernos.
La realidad del derecho laboral contemporáneo exige una comprensión profunda de la psicología forense. Los tribunales están reconociendo cada vez más la importancia del daño psicológico, pero sin profesionales capacitados para identificarlo y demostrarlo, muchas víctimas quedan sin justicia.
Recuerdo las palabras de un juez laboral: «No basta con alegar daño psicológico; necesitamos abogados que sepan cómo evidenciarlo técnicamente». Esta observación resume el desafío actual de la práctica legal en casos de acoso laboral.
Para información sobre nuestra formación especializada: Teléfono: +506 8667-3131 Email: info@institutorobertowen.com
El mobbing no desaparecerá, pero evolucionará en formas cada vez más sutiles. La pregunta es: ¿estará usted preparado para identificarlo y combatirlo efectivamente? La justicia laboral del siglo XXI requiere profesionales que dominen tanto el derecho como la psicología forense. ¿De qué lado de la historia quiere estar?
La verdadera pregunta no es si necesitará estos conocimientos, sino cuántos casos más necesita perder antes de decidir adquirirlos.
